Las personas con discapacidad son más
propensas a padecer patologías bucodentales
Fecha: 06/05/2025
Sociedad: Consejo General de Dentistas de España
Palabras clave: Salud bucodental, prevención, discapacidad, periodontitis, caries, higiene oral e inclusión.
Resumen:
El día 3 de diciembre se celebra el Día internacional de las Personas con Discapacidad. Este día se instauró por la ONU en 1992. El Consejo General de Dentistas de España, muestra los diferentes obstáculos que tienen que enfrentar las personas con discapacidades en relación con la salud bucodental.
Las diferentes discapacidades de desarrollo como el autismo, la parálisis cerebral, el síndrome de Down, entre otros, muestran diferentes obstáculos en su salud e higiene oral. Por eso, necesitan ayuda extra para poder tener y mantener una buena higiene oral.
Patologías bucodentales más frecuentes:
- Caries: por una precaria capacidad de poder mantener una buena higiene oral, una dieta basada en azúcares y medicamentos que reducen la fabricación de la saliva.
- Enfermedad periodontal: la dificultad para cepillarse los dientes y usar el hilo dental puede ser un obstáculo para tener un buen mantenimiento del tejido gingival y periodontal.
- Traumatismos dentales: por la precaria capacidad de coordinación motora se pueden hacer fracturas a las piezas.
- Afectaciones en el esmalte: algunos tipos de discapacidad pueden tener relación con la alteración de la formación del esmalte.
- Maloclusión: en las discapacidades de desarrollo puede aumentar el riesgo de la enfermedad periodontal, caries y traumatismos.
- Anomalías dentales: en algunos casos pueden aparecer alteraciones en el número o la forma de los dientes.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo, comenta que la prevención de la salud oral en estas personas es doblemente importante, a causa del gran riesgo de sufrir enfermedades bucodentales y porque los tratamientos son más complejos.
Recomendaciones:
- El cepillo se tiene que hacer dos veces en el día, usando pasta con flúor para combatir el biofilm bacteriano.
- Usar cepillos dentales con el cabezal pequeño, para evitar náuseas.
- Un cepillo con las cerdas con forma redondeada y tamaño medio, para proteger las encías y el esmalte.
- El mango tiene que ser largo y ancho, para tener mayor facilidad de coger el cepillo.
- Un cepillo con un triple cabezal, es eficaz para personas que necesitan ayuda para gestionar mejor las dificultades de aprendizaje.
- Cepillo eléctrico, recomendado por su amplia eficacia.
- Dedal con cerdas de silicona, en casos donde otras herramientas no se pueden tolerar.
Según el Dr. Castro, los pacientes con discapacidad psíquica moderada, grave o con limitaciones importantes, tienen más dificultades para cepillarse bien los dientes y poder llegar a las zonas posteriores, por lo tanto, necesitan ayuda de manera directa y supervisión constante para poder mantener una buena salud oral.
Valoración personal:
Desde nuestra clínica, pensamos que el acceso a salud bucodental tiene que ser universal porque todo el mundo tenga una garantía de tratamiento y técnicas de aprendizaje efectivas, sin que haya barreras o prejuicios. Además analizar como diferentes instituciones pueden trabajar en conjunto para poder ayudar a mejorar la salud bucodental de las personas que sufren diferentes discapacidades y poder brindar diferentes tratamientos e información para mejorar la prevención.
También ofrecer una formación específica técnica y emocional al personal sanitario para poder mejorar la comunicación con pacientes con discapacidad para facilitar el diagnóstico y el tratamiento, aparte de poder brindar empatía, seguridad y confianza, tanto al paciente como la familia.