El 72% de los adultos mayores presenta

recesión gingival


Fecha: 28/04/2025

Sociedad: Consejo General de Colegios de Dentistas de España

Palabras clave: Recesión gingival, retracción de encías, periodontitis, cirugía mucogingival, sensibilidad dental, prevención bucodental.

Resumen: 

Este artículo habla de la recesión gingival que afecta a la mayoría de adultos y que pueden dar lugar a problemas estéticos y funcionales de la cavidad oral.

La recesión gingival es la retracción de la encía, donde está baja su nivel de altura normal. La raíz queda descubierta y aparece la sensibilidad, aumenta el riesgo de caries, la pérdida ósea y la movilidad dental.

El año 2020 se hizo una encuesta epidemiológica de salud oral en España a diferentes grupos de edad. Los datos son las siguientes:

  • 72% de la gente adulta de entre 65-74 años tiene recesión gingival.
  • 60% de la gente joven de entre 35-44 años también tiene recesión gingival por un cepillado agresivo.

La recesión gingival es una afección que se da por diferentes factores:

  • La edad: a partir de los cuarenta años es más común ver esta patología, puesto que es más frecuente. Según la encuesta anterior la gente joven de 35-44 años representaba el 60% de las personas que tenían recesión y los grandes de 65-74 años representaba el 72%.
  • Cepillado agresivo: cepillarse muy fuerte con cepillos duros y movimientos bruscos es la principal causa patológica entre los jóvenes.
  • Mala oclusión y dientes colocados de manera desordenada: la posición incorrecta de las piezas puede provocar el aumento de la presión de las encías favoreciendo la retracción.
  • Periodontitis, sobre todo en adultos: este y la gingivitis, son enfermedades que afectan las encías y los tejidos de apoyo dental.
  • Prótesis aplicadas de manera incorrecta: puede provocar inflamación crónica y recesión gingival.
  • Factores genéticos: la predisposición genética a tener o desarrollar recesión gingival.
  • Tabaco: fumar es uno de los factores principales por la aparición de la recesión gingival.

Las consecuencias de esta patología son:

  • Aumento de la sensibilidad dental, por la exposición radicular de las piezas.
  • Aumento de riesgo radicular
  • Pérdida ósea y de inserción
  • Afectación del tejido de apoyo del diente y aumento de la movilidad dental.

Para que la encía vuelva a su posición inicial, es un proceso muy difícil de hacer a causa de la retracción de la encía, pero en casos muy leves o iniciales, el mejor es eliminar la causa, por ejemplo en los jóvenes con el cepillo agresivo se tiene que hacer un cepillo suave.

En casos muy avanzados se tendrá que hacer una cirugía mucogingival para reparar y cubrir las zonas afectadas.

Valoración personal

Desde nuestra clínica, pensamos que la prevención de las enfermedades que afectan las encías (periodontitis, gingivitis, recesión gingival, retracción dental, etc.) es importante para poder conservar las estructuras anatómicas de la cavidad oral para un buen funcionamiento y estética.

En los casos iniciales pensamos que es esencial encontrar la causa cuanto antes mejor para prevenir sangrientas, inflamación, dolor y en los casos más graves, asistir tan pronto como se pueda en la clínica para curar la recesión gingival, la pérdida del apoyo óseo y el ligamento periodontal e incluido la movilidad dental o la pérdida de la pieza.


Medadeh | Conversemos de una sonrisa saludable
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.